La Paz, 9 de diciembre.— El presidente boliviano, Evo Morales, elogió los cambios sociales patentizados en la flamante Constitución Política del Estado, aprobada en detalle hoy por los asambleístas reunidos en la ciudad de Oruro, informó PL.
El mandatario celebró la conclusión de la nueva Carta Magna, a pesar de los grupos conservadores que intentaron impedir la transformación democrática y pacífica reclamada por el pueblo.
El reconocimiento constitucional de Sucre como capital de Bolivia resolvió la polémica que amenazó la exitosa redacción de una nueva Carta Magna.
La ancestral demanda regional, que enfrentó a los departamentos de Chuquisaca y La Paz por la sede de los poderes estatales, fue solucionada con la modificación del artículo seis del texto, que recoge a Sucre como capital de la República.
El ministro boliviano de Gobierno, Alfredo Rada, consideró un triunfo de las fuerzas democráticas la aprobación hoy de la nueva Constitución Política del Estado, que consolida la unidad nacional.
Rada aseguró a Prensa Latina que la conclusión de la nueva Carta Magna reforzó la unidad del pueblo boliviano, que se impuso así a los sectores instigadores del caos y la confrontación.
En igual sentido, la Central Obrera Boliviana (COB) valoró la esencia antineoliberal de la recién aprobada Cons-titución, que refuerza el carácter social del actual proceso.
Fuente : Diario GRANMA - CUBA